Il faut être constamment un immigré
Iannis Xenakis
Con frecuencia me preguntan: "¿Cómo te presento?
¿Cómo musicólogo, etnomusicólogo, semiólogo musical… catalán, mexicano, español?"
y siempre respondo: "es igual, de cualquier forma va a ser mentira".
Investigado sobre la
música y nuestra relación con lo musical, Rubén López Cano se ha especializado en retórica y
semiótica musicales, filosofía de la cognición corporizada de la música, música
popular urbana, reciclaje musical desde la edad media hasta la era mashup,
memes y cultura musical digital, musicología audiovisual, diáspora, cuerpo y
subjetividad musicales, investigación artística y epistemología de la
investigación musical. Es editor del trabajo colectivo Cognición Musical Corporeizada (Epistemus 2, 2013) y coeditor de Música, ciudades, redes: creación musical e interacción social (Salamanca: Fundación Caja Duero, 2008); Semiótica Musical (Tópicos del Seminario 19, 2008) y Música popular y juicios de valor: una reflexión desde América Latina (Caracas: CELARG, 2011).
Dirigió la revista TRANS- Revista Transcultural de Música (2005-2013) y codirige la colección Instrumentos para la investigación musical, ambas publicaciones de la SIbE-Sociedad de etnomusicología.
Pertenece a los consejos asesores de las revistas L’ESMuC digital (Barcelona); Boletín Música (Casa de las Américas, Cuba), ESCENA, Revista de las artes (Costa Rica); Contracampo (Brasil); Música Popular em Revista (Brasil); LIS-Letra, imagen, sonido/Ciudad mediatizada (Argentina); Revista ARTilugio (Argentina); Epistemus (Argentina); Co/herencia (Colombia); Ricercare (Colombia); 4'33'' (Argentina); Estesis (Colombia); Resonancias (Chile); Vox Popular (Italia); TRANS- Revista Transcultural de Música (España) e Impar: Online Journal on Artistic Research (Portugal).
Desde 2003 es profesor de tiempo completo en la Escola Superior de Música de Catalunya.
Colabora regularmente como docente, conferencista, investigador y asesor, para diferentes instituciones y proyectos de Europa y América Latina.