I
Jornadas de metodologías de investigación en el contexto de las enseñanzas
artísticas
Investigación artística formativa en música. Problemas y tendencias
Rubén López-Cano
A Coruña,
10 de octubre de 2025
Contenido
1.
Formación artesanal
en música
1.1.
Desaprender para ser
artista
1.2.
Abrir espacios para
la investigación artística
2.
La interpretación
musical como práctica artística en sí misma
2.1.
El canonismo
2.2. El paradigma de reproducción
2.3. La dimensión artística de la interpretación en sí misma
3.
Algunas tendencias
en la investigación formativa
3.1. Disolución
de la oposición compositor-intérprete
3.2. Interpretación
fonográficamente informada
3.3. Respuesta
artística a problemas de campo profesional o del mundo global
3.3.1. Problemas de género
3.3.2. Cambio climático y ecología
Un modelo
para la investigación artística
López-Cano, Rubén, y Úrsula San Cristóbal.
2014. Investigación artística en música: problemas, métodos, paradigmas,
experiencias y modelos. Fonca-Esmuc.
López-Cano, Rubén. 2024. ¿Quién soy como
artista? Poniendo en práctica la investigación artística formativa en música.
Departamento de musicología. Universidad Complutense de Madrid.
1. Formación artesanal en música
López-Cano, Rubén. 2022. «¿La interpretación de quién? La formación artesanal en música». Sonus Litterarum 3 (marzo). https://sonuslitterarum.mx/la-interpretacion-de-quien-la-formacion-artesanal-en-musica/.
1.1. Desaprender para ser artista
Camnitzer, Luis. 2013. «Arte y pedagogía».
Pontificia Universidad Católica de Chile, mayo 13.
Suazo, Félix. 2015. «Arte y Pedagogía: ¿enseñar o Desaprender?» Trafico Visual (blog). 11 de abril de 2015. https://traficovisual.com/2015/04/11/arte-y-pedagogia-ensenar-o-desaprender-por-felix-suazo/.
1.2. Abrir espacios para la investigación artística
En un proceso
educativo creativo el resultado de la acción pedagógica es imprevisible
pues ni el estudiante ni el
profesor conocen el resultado.
Rancière, Jacques. 2010. El espectador
emancipado. Castellón: Ellago.
2. La
interpretación musical como práctica artística en sí misma
2.1. Abandonar el canonismo
Haynes, Bruce. 2007. The End of Early Music: a Period Performer’s history of music for the twenty-first century. Oxford University Press.
2.2. Abandonar el paradigma de reproducción
Cook, Nicholas. 2013. Beyond the Score: Music as Performance. Edición Kindle. Nueva York: Oxford University Press.
2.3. Asumir la dimensión artística de la interpretación en sí misma
Auslander, Philip. 2021. In Concert: Performing Musical Persona. University
of Michigan Press.
Godlovitch, Stan. 2002. Musical performance: A philosophical
study. Routledge.
Small, Christopher. 1998. Musicking the Meanings of Performing and Listening. Hanover: University Press of New England.
3. Algunas tendencias en la investigación formativa
López-Cano, Rubén. 2024. ¿Quién soy como artista? Poniendo en práctica la investigación artística formativa en música. Departamento de musicología. Universidad Complutense de Madrid.
3.1. Disolución de la oposición compositor-intérprete
Exploración de roles diferentes de creación musical:
· Improvisación
· Paráfrasis, comentarios, versiones, contrafácticos , composiciones paralelas, etc.
· Áreas de interpolación
· El arte de hacer preludios, interludios y postludios a obras canónicas
Ejemplos:
Mareen, Ruth. 2023. «Interluding: Identifying Practice Methods for
Classical Improvisation on the Violin». Trabajo Final de
Máster, Royal Conservatoire The Hague. https://www.researchcatalogue.net/profile/show-exposition?exposition=1783794.
Caravaca, Óscar. 2023. «Wanderings Beyond Schubert.
Unveiling the Performer’s Narrative Voice». Tesis doctoral, Royal Academy of
Music.
Caravaca, Óscar. 2025. «The Performer’s Creative Voice in the late Nineteenth-Century: A Reimagined Portrayal of Schubert’s Four Impromptus Op. 90». Resonancias: Revista de investigación musical, n.º 56. https://doi.org/10.7764/res.2025.56.8.
Caravaca, Óscar. 2014. «An interpretation of the hypothetical concertante style of Schubert: Konzertstück for Piano and Orchestra, adapted from Lebensstürme D. 947». Trabajo Final de Máster, Royal Conservatoire The Hague.
3.2. Interpretación fonográficamente informada: la discografía temprana como fuente de inspiración
Ejemplos:
Bennett Wadsworth, Kate. 2017. «‘Precisely Marked in the Tradition of the Composer’: The Performing Editions of Friedrich Grützmacher». Tesis doctoral, University of Leeds. https://etheses.whiterose.ac.uk/19561/.
Stam, Emlyn. 2019. «In Search of a Lost Language: Performing in Early-Recorded Style in Viola and String Quartet Repertoires». Tesis de Doctorado, Leiden University. https://hdl.handle.net/1887/79999.
3.3. Respuesta artística a problemas de campo profesional o del mundo global
3.3.1. Problemas de género
Ejemplos:
Giberga, Paula. 2021. «Veu, cos i estereotips: Com l’estigmatització dels cossos de les dones afecta en la nostra posada en escena como cantantes». Trabajo Final de Grado, Escuela Superior de Estudios Musicales Taller de Músics. https://drive.google.com/file/d/1dSrSK8AWOIwoGyUSESe_WpfhNSEwQ1GG/view?usp=sharing.
Martínez, Débora. 2021. «Cuando las elefantas sueñan con la música. Problemáticas que afrontan en la actualidad las mujeres cantantes de jazz en su carrera profesional». Trabajo Final de Grado, Escuela Superior de Estudios Musicales Taller de Músics. https://drive.google.com/file/d/11EyG4y_fQ96zDmlecyFlJYXJw_UkQDtV/view?usp=sharing.
Terraza, Sara. 2022. «El rol como mujer líder en la música popular: Problematización y aplicación a un proyecto artístico». Trabajo Final de Grado, Escuela Superior de Estudios Musicales Taller de Músics. https://drive.google.com/file/d/1CLXSunA8_M0wF43bpNx5lWE2cnNZVNzL/view?usp=sharing.
3.3.2. Cambio climático y ecología
Ejemplos:
Ellerman, Porter. 2023. «Percussion Meets Environmentalism. A Method of Performance for Environmental Awareness». Trabajo Final de Máster, Royal Conservatoire The Hague. https://www.researchcatalogue.net/view/1746887/1774624?c=0.
Carolina Santiago. En curso. Migrando al origen: devenir-pájaro y performance musical a través de una interpretación del Catalogue d’oiseaux de Messiaen. Tercer ciclo. Tutor Luca Chiantore
Santiago, Carolina. 2021. «Reshaping the origin. An alternative use of Messiaen’s cahiers of birdsong transcriptions performing Catalogue d’oiseaux». ÍMPAR: Online Journal for Artistic Research 5 (1): 3-13. https://doi.org/10.34624/impar.v5i1.24052.
Tassie, Benjamin. 2024. «Renaissance Synthesisers: New Frameworks for Composition and Performance with Early Music Instruments». Tesis de Doctorado, Birmingham City University. https://www.open-access.bcu.ac.uk/id/eprint/15895.