6 de junio de 2018

Contrapunto cognitivo y remix



Contrapunto cognitivo y remix: Archivo afectivo y biografías personales de las canciones en la remezcla digital 


Rubén López Cano
Escola Superior de Música de Catalunya
 

Las remezclas musicales permiten establecer nuevas relaciones con "el archivo musical"; tanto el que atesora el canon (la remezcla trabaja habitualmente con los éxitos comerciales más que con músicas poco conocidas), como el que resguarda nuestros recuerdos. En los mashups "experimentamos cada canción a través de la otra" (Cook 2013, 57) movilizando el "archivo de afectos" (Middleton 2012) construido por nuestra historia personal de interacción con los productos culturales que le sirven de fuentes, es decir, con nuestras biografías personales de las canciones (Mendívil 2013). El funcionamiento de la remezcla descansa sobre esta suerte de contrapunto cognitivo donde el archivo se vuelve repertorio y la memoria, el motor de la remezcla.

Si no se reconocen sus fuentes, no hay mashup. Si no movilizo mi recuerdo personal con cada uno de sus componentes, no percibo las contradicciones, su poder deconstructor, la brecha de paralaje (Gunkel 2016) que abre cada remezcla en mi afectividad musical.

Existen cuatro rangos principales de producción de sentido que se despliegan en el transcurso de nuestra interacción cognitiva con diversos tipos de reciclajes digitales: regresividad, reflexividad, discursividad y regeneratividad (López-Cano 2017).

La regresividad (Navas 2010) se refiere a la priorización del reconocimiento de los componentes de la remezcla y de sus significados atesorados en nuestro "archivo afectivo". Esta modalidad de lectura oscila entre un sentimiento de nostalgia posmoderna y la acrítica y autocomplaciente entrega al placer de lo ya conocido.

En la reflexividad, la audiovisión de un reciclaje digital permite la construcción de miradas críticas, juicios, evaluaciones, o desmontajes del significado original de los componentes. Esto da lugar a críticas solemnes o de humor satírico.

En la discursividad vamos más allá del significado de las fuentes para asumir el discurso propio que cada reciclaje construye. Los productos remezclados son actos de habla digitales (Kuhn 2012) que se insertan en procesos particulares de argumentación digital por medio de los cuales los prosumidores dialogan intensamente y de manera diferida en procesos que oscilan entre la escritura digital y la oralidad de segundo grado (Ong 2013) u oralidad mediatizada.

La regeneratividad ha sido descrita como la actualización continua de los datos que alimentan algunos sitios web 2.0. que mezclan recursos de fuentes diferentes en una misma aplicación: los mapas de disponibilidad y localización de ciertas compañías de taxis o del sistema de bicicletas públicas de Barcelona en las que a la plataforma de Google Maps añaden datos propios (Navas 2010)

Sin embargo, los memes musicales también pueden cumplir esta función. En ellos, un mensaje, argumento, estructura o concepto, se actualiza una y otra vez a lo largo de su paso por la red. Va mucho más allá de la simple viralidad pues el mismo mensaje/contenido/soporte experimenta cambios y transformaciones realizados por los propios prosumidores "con el propósito de seguir una conversación" (Wiggins y Bowers 2015, 1).


Referencias
Cook, Nicholas. 2013. «Beyond Music: Mashup, Multimedia Mentality, and Intellectual Property». En The Oxford Handbook of New Audiovisual Aesthetics, Claudia Gorbman, Carol Vernallis y John Richardson, 53-76. Oxford: Oxford University Press.

Gunkel, David. 2016. Of Remixology: Ethics and Aesthetics after Remix. Edición Kindle. Cambridge: MIT Press.

Jenkins, Henry, Sam Ford, y Joshua Green. 2015. Cultura transmedia: la creación de contenido y valor en una cultura en red. Edición Kindle. Barcelona: Gedisa.
Kuhn, Virginia. 2012. «The rhetoric of remix». Transformative Works and Cultures 9. http://journal.transformativeworks.com/index.php/twc/article/view/358.

López-Cano, Rubén. 2010. «La vida en copias: Breve cartografía del reciclaje musical digital». Revista LIS. Letra, Imagen, Sonido: Ciudad Mediatizada 5: 171–185.
———. 2016b. «Confundido y comiendo asadito. Videomeme musical, cultura digital participativa y argumentación digital». Conferencia inaugural presentado en XII Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular Rama Latinoamericana, Casa de las Américas, La Habana, Cuba, marzo 7.
———. 2018. Música dispersa. Apropiación, influencias, robos y remix en la era de la escucha digital. Barcelona: Musikeon.

Marino, Gabriele. 2014. «Keep calm and Do the Harlem Shake”: meme, Internet meme e meme musicali». En Corpi Mediali. Semiotica e contemporaneità., editado por Isabella Pezzini y Lucio Spaziante, 85-107. Pisa: ETS. http://www.academia.edu/download/34164023/Marino_2014_Harlem_Shake.pdf.
———. 2015. «Semiotics of spreadability: A systematic approach to Internet memes and virality». Punctum. International Journal of Semiotics 1 (1): 43-66. https://doi.org/10.18680/hss.2015.0004.

Mendívil, Julio. 2013. «The song remains the same? Sobre las biografías sociales y personalizadas de las canciones». El Oído Pensante 1 (2). http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/oidopensante/article/view/2959.

Middleton, Kim. 2012. «Remix video and the crisis of the humanities». Transformative Works and Cultures 9. http://journal.transformativeworks.com/index.php/twc/article/view/349.

Milner, Ryan. 2016. The World Made Meme. Public Conversations and Participatory Media. Cambridge  Mass., Londres: MIT Press.

Navas, Eduardo, Owen Gallagher, y xtine burrough, eds. 2014. The Routledge Companion to Remix Studies. Nueva York: Routledge.
———. 2017. Keywords in Remix Studies. Nueva York: Routledge.

Navas, Eduardo. 2010. «Regressive and Reflexive Mashups in Sampling Culture». En Mashup Cultures, Stefan Sonvilla-Weiss, 157-77. Nueva York: Springer.

Ong, Walter J. 2013. Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.

Shifman, Limor. 2014. Memes in Digital Culture. Edición Kindle. Cambridge  Mass.: MIT Press.
Sonvilla-Weiss, Stefan, ed. 2010. Mashup Cultures. Nueva York: Springer.

Van Dijck, Jose. 2013. The culture of connectivity: A critical history of social media. Oxford University Press

Wiggins, B. E., y G. B. Bowers. 2015. «Memes as Genre: A Structurational Analysis of the Memescape». New Media & Society 17 (11):1886-1906.

Entradas principales