24 de febrero de 2019

Las fichas de trabajo


Una vez que se ha recopilado la información documental adecuada, lo siguiente es procesar la información de los documentos para su análisis y estudio. En este último proceso, las fichas de lectura y trabajo son imprescindibles. Has varios tipos y te recomendamos hacer una para cada lectura. El propósito es que tengas acceso inmediato a la información, que sepas exactamente qué información tienes y dónde. Un buen fichero de lectura te ahorrará buscar información una y otra vez en tus artículos y libros. Basta con que realices una búsqueda en los documentos de tu ordenador para localizarla.

Las fichas las puedes hacer en documentos de procesador de texto (Word, Open Office, etc.), en hojas de cálculo (Excel, etc.), en bases de datos (Acces, Filemaker o Approach), o bien en gestores de bibliografías como Zotero o Mendeley, que te permiten adjuntar fichas de lectura a la información bibliográfica de cada libro o artículo. A continuación describimos algunos tipos de fichas:

  • Ficha estructural:
    Para realizarla, primero anota la información bibliográfica completa del libro o artículo, luego apunta las secciones principales del material tal y como está o infiere tu mismo la estructura del trabajo. Indica brevemente de qué trata cada sección, La idea es ofrecer una descripción rápida a manera de palabras clave.
  • Ficha de resumen:
    En este tipo de ficha, además de la información anterior, agrega una síntesis o resumen del contenido de cada sección que te interese.
  • Ficha de trabajo:
    En esta, además de la información de las fichas anteriores, debes agregar citas literales de secciones del libro o artículo que quieras incluir en tu trabajo. Además, incluirás tus propios comentarios, críticas e ideas personales que te sugiera la lectura.


Es posible realizar los tres tipos de ficha en un solo documento o registro. Puedes ir por partes. Una primera lectura general te permitirá hacer la ficha estructural, una segunda lectura te dará pie a revisitar tu ficha y transformarla en ficha de resumen. Un estudio a profundidad del mismo material te permitirá desarrollar la ficha hasta convertirá en una de trabajo. Muy importante: trata de diferenciar el tipo de información con colores o caracteres específicos.


Distingue entre las partes estructurales, tu síntesis de los contenidos del trabajo (anota siempre las páginas de donde proviene esa información), las citas literales (por lo regular van entre comillas y anota bien en qué página está la información), y tus comentarios personales e ideas (usa otros colores, anota tus iniciales al principio de un párrafo que sea de tu autoría, anota rótulos como “Idea”; “Comentario”; “Crítica”, “contrastar con este otro libro…”, etc. 

Con el material que recojas en las fichas apoyarás la redacción de tu trabajo. De hecho, el escrito partirá de una estructura que se irá llenando con la información, resúmenes, citas e ideas que irás poniendo en tus fichas de lectura y otros registros que elabores a partir del trabajo de campo, tema que veremos a continuación.

Cada punto de tu índice hipotético tendrá que relacionarse con contenidos específicos de tus fichas.

Tendrás que hacer fichas también para los análisis de partituras, y materiales de audio o video que hagas. El cuaderno de campo que hayas hecho a partir de entrevistas, observaciones o grupos focales, será el equivalente de las fichas de lectura. También puedes hacer resúmenes de ellas. Y deberán relacionarse con cada punto del índice hipotético.

Ejemplos de fichas:


Ficha estructural:

Ficha número:
05 (numeración progresiva)
II.3/ 1.1. Figuras de repetición (numeración por índice)
Albrecht (1980) (numeración por referencia autor fecha)

Fecha de actualización (automática): 24/02/2019 21:19

Referencia:
Albrecht, Timothy. (1980). "Musical rhetoric in J.S. Bach's organ toccata BWV 565"; Organ yearbook XI; pp. 84-94.

General: sera muy útil para figuras retóricas.

No tiene título de parágrafos o secciones.

Intro.
Menciona algunos musicólogos contemporáneos que han empleado la retórica para el análisis de música del Barroco (84).

Cita una definición de retórica. Revisar pues pude ser útil, quizá he de citarla literalmente (84).

Tabla de principales libros (cita libros de Cicerón que no conozco. Verificar su importancia p. 84-85).

Principales partes de la retórica literaria y musical (85)

Siete artes liberales (86)

Tradición de los tratados de la música poética desde Listenius hasta trabajo de Unger 1941 (86)

Figuras (86 y ss.)

Afectos [nada relevante] (87)

Justificación de uso de figuras en Bach (87)
Menciona algunas de las relaciones personales de Bach con tratadistas y vínculos entre teóricos, libros y Bach.

Análisis de figuras en la tocatta en Re menor (88-92)
Hay muy buenos ejemplos. Importante analizar a fondo.
Hay figuras que no conozco.
Confunde epanalepsis con la epanadiplosis.
Relaciona figuras con afectos. No siempre creíble pero bien.

Menciona algunos libros que sería interesante conseguir o consultar (93)

Ficha de resumen:

Windsor, Luke (2000). “Through and around the acousmatic: the interpretation of electroacoustic sounds”. In S. Emmerson (Ed.) Music, Electronic Media and Culture, Ashgate. Pp. 7-35.

Para el autor, desde la perspectiva de la acústica ecológica, los sonidos no son percibidos como entidades abstractas relacionadas unas a otras en virtud de “colores tonales”, timbres, etc., ni son percibidos como signos que remiten a cosas o conceptos. Para ésta, los sonidos permiten un contacto directo y no mediatizado entre los escuchas y las ocurrencias significativas ambientales o del ambiente. “Los sonidos proveen a los organismos de información que les permite localizar, identificar, e interactuar eficazmente con fuentes de alimento, depredadores, o miembros de su propia especie con los cuales se puede reunir, colaborar o bien retar y enfrentarse por el territorio” (p. 10).

Citando a Gibson (1966, 1979), el autor afirma que  la percepción no requiere de la mediación de representaciones mentales del mundo externo. Más que asumir que las sensaciones que transitan desde los órganos sensitivos hacia el sistema nervioso central representan una fuente caótica de información que los procesos mentales organizan y almacenan en forma de perceptos y recuerdos significativos, la orientación ecológica asume que el entorno está altamente estructurado y que los organismos son directamente sensibles a esta estructura (p. 10).

Windor acepta que esta descripción de los principios de la teoría de Gibson justificaría las acusaciones de realismo ingenuo ya que dejaría de fuera aspectos de la actividad humana como el lenguaje, imaginación, conocimiento y recuerdos. El trabajo de Gibson es mucho más que declarar que el que decir que el organismo es sensitivo a la estructura del entorno (p. 10-11).


Ficha de trabajo:

Windsor, Luke (2000). “Through and around the acousmatic: the interpretation of electroacoustic sounds”. In S. Emmerson (Ed.) Music, Electronic Media and Culture, Ashgate. Pp. 7-35.

Según windsor “la perspectiva ecológica ... no implica que los sonidos no puedan ser descritos como poseedores de cualidades, o que no puedan ser usados como signos, ya sean acordados culturalmente o mas motivados directamente. Esto no implica, sin embargo, que estros conceptos mediatizados son innecesarios para que el sonido nos informe sobre nuestro entorno o que las fuentes de los sonidos puedan ser mas difícil de ignorar de lo que pudiéramos esperar” (p. 16).

Ruben: Pero en este último caso también funcionan como signos,. Quizá signos diferentes pero signos en sí: si algo acarrea información distinto o más de lo que es en sí mismo, entonces es un signo.

Otra contradicción “en un sentido, todos los eventos de un pieza acusmática son virtuales e la medida que ellos no informan al escucha sobre su entorno real” (p. 17).



Entradas principales