7 de octubre de 2023

De los videomemes a Tom & Jerry: La música cuenta en el audiovisual


 De los videomemes a Tom & Jerry: La música cuenta en el audiovisual

 

1.       La diégesis: síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención

1.1.    Dos papas y una elección

1.2.    Techno en la Capilla Sixtina

1.3.    Historia de una dicotomía y una confusión musicológica

1.4.    Narratología disfuncional

1.5.    Mark, Diane, “Atom”, la topología ontológica y el postulado del narrador necesario

1.6.    La música no cuenta

1.7.    Diégesis, diegetización y la primacía del narrador necesario

1.8.    La brecha fantástica, el desbalance teórico y el sesgo de fábula

1.9.    La diegética también cuenta

1.10.Sesgo del espejismo realista, pacto ficcional y la semiotización de la música diegética

1.11.Contra-teoría: las críticas a la noción de diégesis

1.12.Breve incursión en los mundos de ficción

1.13.Viejas teorías y nuevos escenarios audiovisuales

 

2.       Tom & Jerry y la comedia de golpe y porrazo

2.1.    Una comedia sonora

2.2.    Carl Stalling y Scott Bradley: dos estilos compositivos

2.2.1. La música de caricaturas como una obra de arte

2.2.2. Reciclaje musical y construcción de escenas

2.2.3. Del click track a la hegemonía dramatúrgica de la música

2.2.4. Austeridad de recursos vs. Composición compleja

2.2.5. Sistema de producción y planificación

2.3.    Tom & Jerry cuentan: complejidad narrativa

2.4.    Las músicas de Tom & Jerry

2.5.    Remisiones intertextuales, leitmotivs y temas de continuidad

2.5.1. Remisiones intertextuales

2.5.2. Leitmotivs y temas de continuidad

2.6.    El Mickey Mousing: de la traducción intersemiótica a la percepción multimodal

2.6.1. Del pastelazo a las emociones

2.6.2. Gestión de expectativas

2.6.3. De la traducción intersemiótica a la percepción multimodal

2.6.4. Rangos de Mickey Mousing

2.7.    Estructuración musical del relato: la macroestructura

2.7.1. Organización narrativa lineal: The Night Before Christmas

2.7.2. Organización por bloques en acumulación: Busy Buddies

2.8.    La poética musical del gag: la microestructura

2.8.1. Estructura básica del gag

2.8.2. Sincronización y desincronización

2.8.3. Gestos amplios y música moderna

2.8.3.1.             Saturación y atonalización

2.8.3.2.             Dodecafonismo

2.9.    El entramado musical interno: el nivel medio

2.9.1. Callback gags

2.9.2. Articulación de gags

2.10.Resonancia final

 

3.       El nada discreto encanto de la hipérbole: la música en la argumentación publicitaria

3.1.    El spot como artefacto cultural

3.2.    Cartografía básica del spot

3.3.    El spot como mensaje enmarcado

3.4.    La música en la publicidad

3.5.    Spot, música y significado

3.5.1. Producción de significado musical por configuración interna y por circulación y sedimentación social

3.5.2. Trasvase de significados y valores

3.6.    Funciones de la música en el spot

3.7.    Incoación, interpelación y autoridad

3.7.1. Llamada de atención

3.7.2. Interpelación del target

3.7.3. Captatio benevolentia y voces de autoridad

3.8.    Funciones cognitivas: memotécnia y marcos de interpretación

3.8.1. Memotécnia

3.8.2. Esquemas cognitivos: instauración, mantenimiento y cambio

3.9.    Objeto publicitado y Objeto publicitario

3.10.Pragmática del spot: posición de sujeto e inducción musical a la compra

3.10.1.   Posición de sujeto

3.10.2.   Inducción a la compra

3.11.La argumentación publicitaria

3.12.La música en la argumentación publicitaria

3.12.1.   Modelo argumental

3.12.2.   Esquema argumental

3.12.3.   Estrategia argumental

3.13.Anuncios de cabeza parlante

3.13.1.   Pride (1975)

3.13.2.   Introducing Surface Studio 2 (2018)

3.13.3.   Commerce Synchronized (2003)

3.14.El esquema exposición-integración

3.15.Anuncios de problema-solución

3.15.1.   Contradicciones (2015)

3.15.2.   Tus emociones te hacen fuerte (2020)

3.16.El poder dialéctico de la música. La estrategia separación/ articulación de secciones.

3.16.1.   Driven to success (1994)

3.16.2.   Buena Onda (2014)

3.17.La estrategia de la estructura de gag

3.17.1.   Vecino (2010)

3.17.2.   Caught (2012)

3.18.Refinamiento e integración de tramas

3.19.La estrategia continuo/analogía.

3.19.1.   Engine (1999)

3.19.2.   Horses (2022)

3.19.3.   Tributo (2002)

3.20.Packshot

 

4.       Tratado de memética general y de la videomemética musical

4.1.    Introducción a la memética general

4.1.1. Origen del término

4.1.2. Aproximaciones recientes al internet meme

4.1.3. Definiendo el internet meme

4.1.4. Formatos y soportes

4.1.5. Meme fundador de base y meme igualitario

4.1.6. El punctum

4.1.7. Conversaciones digitales, establecimiento y transformación de reglas meméticas

4.1.8. Los videomemes

4.1.9. Memes- variantes y memes-variación

4.1.10.   Inmediación e hipermediación.

4.1.11.   Contrapunto cognitivo

4.1.12.   Cortocircuito y brecha de paralaje

4.1.13.   Lecturas oblicuas

4.2.    Incorporarse a una conversación memética: Thom York Baila

4.3.    Niveles de conversación memética

4.4.    Conversaciones en el primer nivel: Diálogos digitales directos

4.4.1. Establecimiento y transformación de narrativas: Cover heavy-cumbia

4.4.2. Diálogos digitales directos: A vila do inferno

4.4.3. Las reglas meméticas: System of a Vila.

4.5.    Conversaciones en el segundo nivel: paramemética y contrapúblicos

4.5.1. Celebración y continuación de la lúdica

4.5.2. Cortocircuito, indignación y descortesía digital

4.5.3. Contrapúblicos

4.5.4. Indignados por el “texto menor”

4.6.    Regresividad, reflexividad y discursividad

4.6.1. Discursividad latente: droga y violencia memética

4.7.    Transformación memética

4.8.    Memética por mímica

4.9.    Saltos fuera de línea

4.10.En los confines del meme


5. Glosario


6. Bibliografía


Acceso a vídeo y audio capítulo 1

Acceso a vídeo y audio capítulo 2

Acceso a vídeo y audio capítulo 3

Acceso a vídeo y audio capítulo 4


Entradas principales