7 de febrero de 2023

El placer de la copia infiel: covers y versiones en la música popular urbana


 

Título del curso: El placer de la copia infiel: covers y versiones en la música popular urbana.

Imparte: Rubén López-Cano

Descripción: versionar una canción bien conocida no es bien visto. Se suele entender como un signo de fatiga creativa, de claudicación ante el imperativo de la innovación y originalidad artísticas. Sin embargo, en el mundo de la música popular urbana, los covers y versiones han cumplido una serie de funciones imprescindibles para su desarrollo artístico e industrial. Un cover puede exhibir gran creatividad y capacidad para resignificar canciones consagradas y mostrarnos sus recovecos más insospechados y sorprendentes posibilidades expresivas. Por otro lado, a través de una versión ponemos en evidencia la intensa relación personal que establecemos con las canciones que amamos.

En este curso penetraremos en el mundo de los covers y versiones para dejar de verlos sólo como una forma ilegítima de apropiación musical. Los consideraremos instancias creativas de gran valor artístico y cultural por sí mismos, con gran capacidad de agencia para intervenir y aportar a la música que nos gusta. Después de definir qué es una versión, describiremos cuántos tipos existen, sus funciones, posibilidades estéticas y económicas y los principales procesos artísticos y culturales que detonan. Notaremos que el fenómeno del cover funciona de manera muy distinta en diferentes tipos de músicas y circuitos de difusión. Nos adentraremos en el problema ontológico de la noción de “canción original” y en la dimensión cognitiva de la escucha dual: en un conver escuchamos tanto la nueva versión como el “original” que guardamos en la memoria y los comparamos todo el tiempo. Versionar una canción es una actividad que puede alcanzar niveles de excelencia artística y nos recuerda la dimensión no objetual de lo musical y de que el núcleo del valor de las canciones se encuentra en el vínculo que establecemos con ellas.

 

Objetivos: al terminar el curso, los asistentes:

·         Distinguirán las principales formas de covers y versiones que existen en la música popular urbana

·         Indicarán las diferentes funciones estéticas y comerciales del fenómeno de la versión

·         Señalarán las profundas transformaciones que significó la fonografía en los modos de concebir, crear y escuchar la música

·         Comprenderán críticamente el lugar del cover y versiones en la cultura musical actual y le otorgarán un valor específico distinguiendo sus diferentes funciones y procesos en distintas culturas y escenas musicales

 

Temario:

1.       Modos de existencia de las piezas musicales

1.1.    Música alográfica y música autográfica

1.2.    El surgimiento de la música de sonidos fijos: la fonografía como registro documental de la performance y como modo de componer e interpretar la música

1.3.    Ideologemas de autenticidad y pacto fonográfico

 

2.       Definiendo los covers y versiones

2.1.    Transformación de un original

2.2.    Versiones y variantes

2.3.    Tipos fundamentales de versiones: clon, variación y reescritura

 

3.       Funciones principales de los covers y versiones

3.1.    La versión como recurso de aprendizaje, tributo, forma de recepción, sátira o parodia, impulso comercial, actualización de un género musical o artista en decadencia.

3.2.    La versión como estrategia de suplantación, enmascaramiento, crossover en música popular y crossover clásico, traducción intercultural, censura y virtuosismo.

3.3.    Modo metatextual de la versión

 

4.       El trabajo cultural y estético de los covers y versiones

4.1.    Trasvestismo, antiversión, metaversión y autoversión.

4.2.    Versiones simultáneas, versiones paralelas, versiones intermitentes, versiones de versiones y versiones de referencia inexistente.

4.3.    Familias de versiones y cadena de versiones.

 

5.       El problema del «original»

5.1.    Asimetrías en la noción de “original” en el rock, pop, balada romántica, músicas locales, etc.

5.2.    Originales estables y difusos

5.3.    Del “original” a la versión de referencia

5.4.    Diálogos cognitivos entre la canción de base y sus versiones

 

Dirigido a: público general.

Requisitos de ingreso: ninguno. No son necesarios conocimientos musicales ni particulares

Perfil de egreso: mostrar la aplicación de los instrumentos de análisis aprendidos en la reflexión de algún artefacto remezclado

Resultados: manifestación de las habilidades propuestas en los objetivos

Evaluación: asistencia a las sesiones

Fechas Del 3 de febrero al 3 de marzo de 2023

HorarioViernes, 11:00 a 12:30 horas


Bibliografía esencial

Babich, Babette. 2018. «Musical “Covers” and the Culture Industry: From Antiquity to the Age of Digital Reproducibility». Research in Phenomenology 48 (3): 385-407.

Brown, Lee. 2000. «Phonography, Rock Records, and the Ontology of Recorded Music». The Journal of Aesthetics and Art Criticism 58 (4): 361-72.

Butler, Jan. 2010a. «Musical Works, Cover Versions and Strange Little Girls». Volume! La revue des musiques populaires 7 (1): 1-30.

Chirache, Emmanuel. 2008. Covers: une histoire de la reprise dans le rock. Marseille: le Mot et le reste.

Cusic, Don. 2010. «In defense of cover Songs: Commerce and Credibility». En Play it Again: Cover Songs in Popular Music, editado por George Plasketes, 223-29. Surrey: Ashgate.

Dent, Alexander Sebastian. 2005. «Cross-Cultural “Countries”: Covers, Conjuncture, and the Whiff of Nashville in Muacutesica Sertaneja (Brazilian Commercial Country Music)». Popular Music and Society. 28 (2): 207-27.

Gracyk, Theodore. 1996. Rhythm and Noise: An Aesthetics of Rock. Durham (North Carolina): Duke University Press Books.

Griffiths, Dai. 2002. «Cover Versions and the Sound of Identity in Motion». En Popular Music Studies, editado por David Hesmondhalgh y Keith Negus, 51-63. Londres: Arnold.

Jennex, Craig. 2019. «“We Weren’t Meant to Be Singing This Music”: VAG HALEN’s Queer Feminist Covers». The Spaces and Places of Canadian Popular Culture, 7.

Kihm, Christophe. 2010. «Typologie de la reprise». Volume! La revue des musiques populaires 7 (1): 21-38.

López Cano, Rubén. 2011. «Lo original de la versión. De la ontología a la pragmática de la versión en la música popular urbana». Revista Consensus, n.o 16: 57-82.
____. 2018. Música dispersa. Apropiación, influencias, robos y remix en la era de la escucha digital. Barcelona: Musikeon.

Magnus, P. D. 2022. A Philosophy of Cover Songs. Open Book Publishers.

Marconi, Luca. 2006. «Per una tipologia e una storia delle cover». En Remix-remake: Pratiche di replicabilità, editado por Nicola Dusi y Lucio Spaziante, 209-28. Roma: Meltemi.

Middleton, Richard. 1983. «‘Play it again Sam’: Some notes on the productivity of repetition in popular music». Popular music 3 (1): 235-70.

Mosser, Kurt. 2008. «“Cover Songs”: Ambiguity, Multivalence, Polysemy». Popular Musicology Online 2.

Navas, Eduardo. 2018. «The originality of copies: Cover versions and versioning in remix practice». Journal of Asia-Pacific Pop Culture 3 (2): 168-87.

Ortega, José Luis. 2021. «Cover versions as an impact indicator in popular music: A quantitative network analysis». PloS one 16 (4): e0250212.

Plasketes, George. 1992. «Like A Version: Cover Songs and the Tribute Trend in Popular Music». Studies in Popular Culture 15 (1): 1-18.
———. 2005. «Re-flections on the Cover Age: A Collage of Continuous Coverage in Popular Music». Popular Music and Society 28 (2): 137.
https://doi.org/10.1080/03007760500045204.
———. 2010a. «Further reflections on “the cover age”: a collage and chronicle». En Play it Again: Cover Songs in Popular Music, editado por George Plasketes, 11-39. Surrey: Ashgate.
———. 2010b. Play it Again: Cover Songs in Popular Music. Ashgate.

Susam-Saraeva, Şebnem. 2019. «Interlingual cover versions: how popular songs travel round the world». The Translator 25 (1): 42-59.

Ullmeier, Johannes. 1997. «Destruktive Cover-Versionen». Testcard Pop und Destruktion 1: 60-87.

 

 

Información sobre el ponente:

Rubén López Cano se ha especializado en retórica y semiótica musicales, filosofía de la cognición corporizada de la música, música popular urbana, reciclaje musical desde la edad media hasta la era mashup, memes y cultura musical digital, musicología audiovisual, diáspora, cuerpo y subjetividad musical, investigación artística y epistemología de la investigación musical.

Es autor de un centenar de artículos académicos y de los libros Música Plurifocal (México: JGH, 1997), Música y Retórica en el Barroco (Barcelona: Amalgama, 2012), Cómo hacer una comunicación, ponencia o paper y no morir en el intento (Barcelona: SIbE, 2012), Investigación artística en música problemas, experiencias y propuestas (En coautoría con Úrsula San Cristóbal) (Barcelona: Fonca-Esmuc, 2014), Música dispersa. Apropiación, influencias, robos y remix en la era de la escucha digital (Barcelona: Musikeion books, 2018) y La música cuenta. Retórica, narratividad, dramaturgia, cuerpo y afectos (Barcelona: Fonca-Esmuc, 2020).

Es editor del trabajo colectivo Cognición Musical Corporeizada (Epistemus 2, 2013) y coeditor de Música, ciudades, redes: creación musical e interacción social (Salamanca: Fundación Caja Duero, 2008); Semiótica Musical (Tópicos del Seminario 19, 2008) y Música popular y juicios de valor: una reflexión desde América Latina (Caracas: CELARG, 2011).

Dirigió la revista TRANS- Revista Transcultural de Música (2005-2013) y pertenece a consejos asesores de una docena de revistas académicas de Latinoamérica y Europa.

Desde 2003 es profesor de tiempo completo en la Escola Superior de Música de Catalunya. Colabora regularmente como docente, conferencista, investigador y asesor, para diferentes instituciones y proyectos de Europa y América Latina.

Ver más: www.lopezcano.net 

 

Entradas principales