Tópicos del Seminario 19 enero-junio, 2008,
ISSN (Versión impresa): 1665-1200
ses@siu.buap.mx
Número especial dedicado a Semiótica musical
Preparado, coordinado y editado por Susana Gonzalez Aktories y Rubén López Cano
La semiótica musical en años recientes ha abierto diversos campos a la exploración y al análisis de la significación musical. Entre el amplio panorama de investigaciones de distintas latitudes, este volumen ofrece algunos textos representativos. Se recogen, sobre todo, trabajos de autores iberoamericanos, que destacan tanto por la apropiación y reinterpretación de los aparatos metodológicos más importantes en semiótica musical, como por la propuesta de modelos alternos basados en nuevas categorías y enfoques que atienden a las circunstancias particulares de las prácticas musicales.
Contenido
Susana Gonzalez Aktories y Rubén López Cano
Eero Tarasti
Este ensayo enfatiza la historia de la música como un constructo cultural cognoscitivo. Adopta diversos términos, conceptos y categorías sígnicas tomadas de Peirce, Greimas, Lotman y Eco, desde un punto de vista no ortodoxo. Se trata de describir, a la luz de la semiótica, los datos de la historia de la música. El periodo analizado abarca desde el siglo XIX al presente y, basado en la noción de estilo, describe nuevas líneas de desarrollo en la semiótica musical.
Juan Miguel González Martínez
En la ópera, una parte fundamental del sentido textual deriva del concepto de verdad, considerado tanto en el nivel del enunciado como en el de la enunciación. Este concepto es importante en la definición del proyecto narrativo que fundamenta la composición y en el proceso hermenéutico que guía la percepción, el cual culmina con un juicio epistémico. Tomando como apoyo los conceptos básicos de la semiótica greimasiana se considera verdad, falsedad, mentira y secreto como términos que resultan de proyectar la verdad como categoría semántica en el cuadrado semiótico. De la apariencia (manifestación) se infiere la verdad (inmanencia) a través de unos mecanismos propios de la ópera que consisten básicamente en la interacción entre música y palabras de acuerdo con los principios de la focalización y la convergencia dentro del ámbito general de la heterosemiosis.
José Luiz Martinez
En este artículo, el autor pretende aplicar los conceptos que ha desarrollado en su teoría semiótica de la música para el estudio de la multimedialidad en obras significativas de la música contemporánea occidental. Utilizando la teoría general de los signos de Charles Peirce y los conceptos de sinergia y tensegrity de B. Fuller, propone el estudio de la intersemiosis musical como formas heterogéneas articuladas cooperativamente, destacando las interrelaciones entre música y texto, música y gesto, música e imagen técnica. Las obras analizadas son: L’Histoire du soldat, de Igor Stravinsky; Lulu, de Alban Berg; Sequenza V, de Luciano Berio; y Rosa, the Death of a Composer, de Louis Andriessen.
Roberto Kolb
La generación de artistas posrevolucionarios que incluía a Silvestre Revueltas, enfrentaba un conflicto en la factura y comunicación de su arte: por un lado, seguir el impulso modernista que tendía hacia una suerte de emancipación de la materia artística y, por otro, encontrar el modo de plasmar en su arte un mensaje ideológico acorde con diversas expectativas sociales de la época. Este segundo propósito propendía a minar o incluso anular al primero, particularmente en el terreno de la música, que es simbólica y polisémica por naturaleza, y bastante inútil para articular contenidos ideológicos. Revueltas renuncia de antemano al segundo anhelo, incorporando a su música un paratexto verbal que publica en el programa de concierto, el cual se encarga, si bien de manera a veces muy sutil, de proporcionar el código necesario para una interpretación ideológica de la composición musical, y que conviene entender, por tanto, como parte del acto performativo. Este paratexto libera a Revueltas de la necesidad de recurrir a las estrategias “figurativas” de sus colegas para validar política y socialmente su arte, y que consisten en una reutilización protagónica de materiales convencionales, casi siempre citas más o menos literales extraídas de la música popular. En Esquinas, Revueltas parte de un material fuente que entiende políticamente significativo, el pregón callejero. Mediante un sofisticado ejercicio de transposición semiótica, abstrae del gesto pregón un gesto musical que devendrá en un discurso musical particularísimo, moderno y, no obstante, político.
María Gabriela Guembe
Este estudio pretende ofrecer una mirada particular sobre la música situada, es decir, la música con un sello de pertenencia, a partir de un estudio de caso: la pieza para piano “Didar” de la compositora argentina Susana Antón (1940). La obra es examinada desde la perspectiva de los estudios culturales, con herramientas provenientes de la semiótica. El contrapunto entre ambos enfoques ilumina relaciones entre estética e ideología, exotismo y afirmación en la diferencia, topoi identitarios y voluntad comunicativa y persuasiva del discurso retórico.
Antonio Alcázar
Las características propias de la música electroacústica relativas a su producción y recepción promueven un nuevo marco de relación entre el oyente y la obra. Por otra parte, la ausencia de partitura, como referencia tangible para el análisis, obliga a replantear las estrategias analíticas generalmente empleadas. El texto está vinculado a la línea de investigación promovida por François Delalande sobre las Conductas de recepción o Conductas de escucha. A partir del análisis de los testimonios de veinticuatro sujetos, después de escuchar un fragmento inicial de Points de Fuite (1982) de Francis Dhomont, se confirman las tres categorías expresadas por Delalande: taxonómica, figurativizadora y empática. Cada uno de estos tres enfoques comporta una selección particular de rasgos de entre los innumerables que potencialmente encierra el material sonoro y se convierte en una perspectiva diferente y complementaria para abordar su análisis.
Pedidos: http://www.semiotica.buap.mx/